|
|
|
|
Atentions Hours
9 - 11 & 18 - 24 (GMT - 5) |
 |
|
NOS RECOMIENDAN |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FESTIVIDADES DE PERU 2005
-
1ro de Enero. Año Nuevo
-
12 y 13 de Abril. Semana Santa
-
1ro de Mayo. Dia del Trabajo.
-
29 de Junio. San Pedro y San Pablo
-
28 y 29 de Julio. Dia de la Independencia
-
30 de Agosto. Santa Rosa de Lima
-
8 de Octubre. Aniversario Naval "Combate de Angamos"
-
1ro de Noviembre. Dia de Todos los Santos
-
8 de Octubre. Festividad de la Virgen Inmaculada
-
25 de Diciembre. Navidad
|
|
FESTIVIDADES DE CUSCO 2005
"Fiesta de Ollantaytambo"
6 de Enero
Ollantaytambo, Fiesta que celebra a los Reyes Magos, con una procesion religiosa y danzas folkloricas
"Fiesta de San Sebastián"
20 de Enero
San Sebastian, fiesta religiosa patronal, con danzas folkloricas y degustacion de comida y frutas
"Carnavales"
Febrero
Fiesta de gran colorido con danzas folkloricas |
|
"Cruz Velacuy"
2 de Mayo
Fiesta religiosa donde las cruces de las colinas y templos son veladas durante toda la noche.
"Qoyllorite"
Primera semana de luna llena de Junio
Es la fiesta del Señor del Hielo. Un rito cuyo símbolo externo es la imagen de Cristo, pero su objeto de fondo es la integración del hombre con la naturaleza. Consiste en una multitudinaria peregrinación hacia la cima del nevado Ocongate. Reúne a más de 20 000 fieles en una primera caminata de 8 Kms.
"Corpus Christi"
11 de Junio
Festividad religiosa celebrada en la Plaza de Armas del Cusco. En ella participan en procesión 16 imágenes provenientes de las 14 parroquias o iglesias de la ciudad. Previamente, una enorme carroza recubierta en su totalidad de plata recorre las calles. Se observa una combinación de ritos andinos y católicos, las andas y las imágenes están llenas de pompa y derroche, que son mostradas en procesiones de Vírgenes y Santos de casi todas las parroquias. Forman parte de las procesiones, bandas de músicos y grupos folklóricos.
El plato típico y clásico de esta festividad es el "Chiri Uchu". (cuy asado con cecina y maíz tostado).
|
"INTI RAYMI"
24 de Junio
Escenificación de un rito ancestral que representa la armoniosa relación del hombre y las manifestaciones cósmicas con el Sol. La fiesta empieza en Koricancha, y se realiza en el solsticio de invierno, luego prosigue en la Plaza de Armas y la mayor parte se ejecuta en la explanada de Saqsayhuaman, lugar donde se sacrifica una llama blanca o negra, como ofrenda al dios Sol. Se le considera, además, el día más importante de la ciudad ya que coincide con las festividades del Cusco. Escenificación que expresa la relación armoniosa del hombre con el Dios Sol, máxima divinidad de los Incas. Se realiza en el solsticio de invierno.
|
 |
"Feria Santuranticuy"
24 de Diciembre
Este evento es celebrado desde la llegada de los españoles a la ciudad del Cusco, es una ocasión donde se adquieren imágenes de arcilla trabajada, para "armar " nacimientos de navidad en cada hogar.
Actualmente es la feria de arte popular más antigua, grande y de alta calidad del Perú, reúne a exponentes de la artesanía en diferentes géneros, como orfebrería, bordaduría, cestería, tallado, coreoplastía, cerería, juguetería, entre otros. Como en la antigüedad, se realiza en el perímetro de la Plaza de Armas del Cusco. |
|
|
|
|
|